AEROPUERTOS SEGUROS
A lo largo de 16 años consecutivos de crecimiento aéreo en América latina, el COVID-19 trajo consigo un retroceso en la industria abismal de aproximadamente un 59.2% debido al cierre de fronteras durante un periodo considerable, por lo que el sector aéreo tuvo que replantear las estrategias de seguridad dentro de los aeropuertos con el fin de optimizar la reapertura y salvaguardar el bienestar de los empleados y por supuesto de los clientes en sí.
Es por lo que empresas como Motorola Solutions, para plantear la nueva apuesta de innovación en materia de seguridad de las empresas, abrieron paso a líderes en innovación como Darío Andrés Mojica Martínez, ingeniero de Ventas LATAM en Avigilon; y John Ávila Hernández, ingeniero de Preventa para México & Nola en Motorola Solutions.
Desde 2019, Avigilon es una empresa de Motorola Solutions con más de 20 años de experiencia en el campo de la seguridad electrónica y en el diseño, implementación y desarrollo de redes de datos para sistemas de videovigilancia sobre IP.
Darío Mojica y John Ávila se dieron a la tarea de explicar los impactos de la pandemia en el sector y a su vez el nuevo sistema de comunicación integrado que actualmente se está implementado en los aeropuertos.
¿LA PANDEMIA SANITARIA POR COVID-19 BENEFICIÓ A LA INDUSTRIA DE SEGURIDAD EN AEROPUERTOS?
Darío Mojica afirmó que pese a las pérdidas en materia económica, la pandemia por COVID-19 resultó un estímulo en materia de tecnología, pues su mirada se centró en otro tipo de implementaciones necesarias de acuerdo con el nuevo orden como: detección de temperatura corporal, el tema del aforo a partir de las cámaras de seguridad, uso de mascarillas, el cumplimiento del distanciamiento social y todo ello se da a partir de video de alta definición.
Por su parte, John Ávila agregó que pese a que la pandemia detuvo el desarrollo habitual en las industrias, empresas como Motorola Solutions, no se detuvieron en su búsqueda de soluciones ante las nuevas problemáticas dadas, llegando así a la fusión de tecnologías existentes y las nuevas tecnologías dadas con el fin de beneficiar a los usuarios de los aeropuertos.
¿QUÉ CAMBIOS SURGIERON A RAÍZ DE LAS NUEVAS NORMAS SANITARIAS IMPLEMENTADAS DENTRO DE LOS AEROPUERTOS?
Uno de los motores en cuestión de nuevas implementaciones, fueron las nuevas normas a partir de los gobiernos y la misma Organización de la Salud, como el usos de mascarillas, el aforo establecido, el registro de temperatura corporal, una distancia adecuada entre individuos con el fin de impedir el avance del virus de la mejor manera y raíz de ello, surgió la necesidad de implementar nuevas tecnologías como es el caso del novedoso sistema de comunicación integrado, esto en palabras de Darío Mojica.
John Ávila añadió y resaltó que el principal interés antes inclusive de la llegada de la pandemia era la integración del sistema de comunicación en aeropuertos, debido a la pandemia el proceso debió agilizarse para registrar las anomalías que se pudieran presentar, de acuerdo con las normas sanitarias de ingreso y permanencia en los aeropuertos.
¿EN QUÉ CONSISTE EL NUEVO SISTEMA DE COMUNICACIÓN INTEGRADO?
John Ávila explicó que el nuevo sistema de comunicación integrado consta de la integración de voz, datos, video, radio, centros de despacho, intercomunicación con las empresas de emergencia y analítica, anteriormente la industria aérea en cuanto al uso de estas tecnologías, las manejaban de manera separada y por su parte Motorola Solutions creó un ecosistema para integrar cada una y atender los eventos que surjan de forma proactiva. Anteriormente, los sistemas de seguridad servían más como una evidencia de los hechos sucedidos y con la nueva tecnología funcionan como una alarma para abordar los elementos antes de que se vuelvan una emergencia y todo esto debido a las cámaras que cuentan con analítica e inteligencia artificial y en cuestiones normativas con respecto a la pandemia, permite la toma de temperatura, el uso correcto de la mascarilla, conteo del aforo y todo desde un mismo dispositivo, a su vez, una más de sus funcionalidades es detectar elementos abandonados y reportar inmediatamente por medio de una alarma a los sistemas o personal de seguridad y de igual manera si se suscita una restricción por medio de personal no autorizado a alguna área, es reportado directamente por radio.
Mojica, por su parte, agregó lo siguiente: “El nuevo sistema de seguridad busca por su parte volver la operación más proactiva que reactiva, al suministrar mejor los recursos y dar soluciones de manera más inmediata y eficiente”
¿CUÁL ES EL ALCANCE DE CRECIMIENTO ESPERADO EN EL SECTOR?
De acuerdo con los índices de crecimiento presentados hasta 2020 el sector aéreo disminuyó 59.2% debido a las restricciones dadas.
A partir de la reapertura de las fronteras e implementados los nuevos sistemas de seguridad, Ávila afirmó que la necesidad de viajar en las personas se ha reactivado, por su parte el crecimiento en el sector aéreo en nuestro país ha sido uno de los más frutíferos y a razón de ello, se espera el repunte con la reapertura de fronteras. Tomando en cuenta la nueva normalidad del mundo, las personas podrán tener una percepción real de la seguridad y con ello obtendrán una mejora en la experiencia al pisar un aeropuerto, ya sea el personal que labora en él o bien las personas que hacen uso de sus servicios.
Para finalizar, Darío Mojica argumentó que en América Latina la reactivación y crecimiento está mejorando a buen ritmo y es México quien encabeza dicho crecimiento con más del 73% de su tráfico, tras él Brasil con un 69% y después Colombia con un porcentaje estimado de un 53%. Se reafirma el deseo de la población en general de salir de viaje y a su vez un beneficio que trae consigo el nuevo sistema integrado, es que no sólo ayudará en cuanto a la logística y control de seguridad, sino a la misma imagen que tengan aquellos que pisen los aeropuertos, al sentirse seguros en su tiempo de permanencia, pues la primera impresión de un país se da por medio de los puertos aéreos.