Asaltos en carreteras: conoce las rutas más peligrosas y cómo protegerte.
Es fundamental estar informado sobre las carreteras más peligrosas y cómo tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad durante los trayectos.
Los asaltos en carreteras son una creciente preocupación para viajeros y transportistas en muchas regiones. Con el aumento de la actividad delictiva en diversas rutas, es fundamental estar informado sobre las carreteras más peligrosas y cómo tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad durante los trayectos.
Carreteras más peligrosas en México:
La carretera México-Querétaro es una de las autopistas más peligrosas para el transporte de carga. Junto con esta vía, las autopistas México-Puebla y Veracruz-México también están altamente asediadas por la delincuencia.
La Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC) reveló que en un reciente fin de semana, se reportaron 21 robos en estas rutas, indicando un alarmante incremento de la violencia usada por los delincuentes. Miguel Ángel Santiago, coordinador nacional de AMOTAC, destacó la preocupante frecuencia de estos incidentes.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) estableció que de enero de 2018 a febrero de 2023, el Estado de México, Puebla, Guanajuato y Michoacán concentran el 65.4% del total nacional de robos a transportistas. Los datos acumulados son:
- Estado de México: 25,990 robos
- Puebla: 9,880 robos
- Guanajuato: 6,367 robos
- Michoacán: 6,252 robos
Recomendaciones para viajar seguro
Antes del Viaje:
- No hacer paradas innecesarias, especialmente en puntos solitarios de las carreteras.
- Compartir con anticipación la ubicación en tiempo real a familiares durante el trayecto.
- Mantener el vehículo en buen estado para evitar averías en sitios inseguros.
Durante un Asalto:
- Mantener la calma y seguir las instrucciones de los delincuentes.
- Colaborar y entregar lo que pidan los asaltantes; lo material se puede recuperar, la vida no.
- Mantener las manos visibles en el volante para evitar malentendidos.
- Evitar videograbar el asalto, ya que esto puede molestar a los delincuentes.
- Tras el robo, buscar un sitio seguro para solicitar apoyo a las autoridades.
Otras Medidas:
- Instalar dispositivos de seguridad en el vehículo, como GPS y sistemas de monitoreo.
- Evitar viajar de noche o en horarios poco transitados.
- Informarse sobre las condiciones de seguridad de la ruta antes de iniciar el viaje.
Seguir estas recomendaciones puede ayudar a reducir el riesgo y a actuar de manera adecuada en caso de un incidente, protegiendo así la integridad personal y facilitando la recuperación de bienes materiales.