Centro de México: Foco principal del robo de carga según informe de Overhaul.
Este informe pone de relieve los desafíos y oportunidades en la seguridad de la cadena de suministro.
En el primer semestre de 2024, el Reporte de Inteligencia de Overhaul revela que el 61% de los robos de carga en México se concentra en el centro del país, una región clave que alberga importantes corredores logísticos. Le sigue la región del Bajío, con un 25% de los incidentes. Este informe pone de relieve los desafíos y oportunidades en la seguridad de la cadena de suministro, proporcionando datos críticos para que las empresas refuercen sus operaciones.
Las ciudades de Puebla y el Estado de México se destacan como las áreas de mayor riesgo debido a su extensa infraestructura de carreteras y actividad comercial intensa, convirtiéndolas en objetivos primordiales de la delincuencia. La identificación de estos puntos críticos es fundamental para que los transportistas revisen sus rutas y medidas de seguridad, reduciendo la posibilidad de pérdidas significativas.
El análisis de Overhaul también identifica que los días laborales son los de mayor actividad delictiva, con el martes registrando un 23% de los robos, seguido del miércoles con un 20%. Este patrón indica que los delincuentes aprovechan el incremento en la actividad logística para llevar a cabo robos. Con esta información, las empresas pueden planificar sus operaciones de manera más estratégica, reforzando la seguridad durante estos periodos críticos.
El informe de Overhaul no solo destaca los desafíos actuales, sino que también ofrece un camino hacia un futuro más seguro. La empresa recomienda varias medidas para mitigar estos riesgos, incluyendo:
1. Tecnologías Avanzadas de Geolocalización y Control: Implementar sistemas de GPS y monitoreo en tiempo real para rastrear la ubicación de los vehículos, mejorando así la seguridad.
2. Formación Continua del Personal: Capacitar a los conductores y al personal de logística en prácticas de seguridad y respuesta a incidentes.
3. Colaboración con Autoridades: Establecer alianzas estratégicas con fuerzas de seguridad locales y nacionales para asegurar una respuesta rápida y coordinada a los casos de robo.
4. Análisis Predictivo de Rutas de Riesgo: Evaluar y modificar las rutas de transporte para evitar zonas peligrosas, minimizando así la probabilidad de actos delictivos.
Enfrentar estos retos ofrece a las empresas la oportunidad de implementar soluciones innovadoras que no solo protejan sus bienes, sino que también refuercen su reputación en el mercado. La colaboración entre todas las partes involucradas y la adopción de medidas preventivas son esenciales para superar estos obstáculos.
El sector del transporte puede beneficiarse significativamente de un enfoque colectivo. Al trabajar en sinergia, empresas, autoridades y tecnología pueden crear un ecosistema más seguro y eficiente. Con la implementación de medidas preventivas y la adaptación a nuevas tendencias, las empresas no solo pueden reducir el riesgo de robo de mercancías, sino también posicionarse como líderes en un sector que valora la seguridad y la integridad.