Seguridad en América | Post

Incremento en los robos de transporte en Hidalgo pone en alerta a transportistas.

Los camiones robados suelen transportar mercancías de alto valor, como acero, abarrotes y electrodomésticos.

En los últimos cinco años, los robos a unidades de transporte de carga en las carreteras de Hidalgo han aumentado significativamente, según Gerardo González García, delegado en el estado de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac). A pesar de las numerosas denuncias presentadas, González lamentó la falta de supervisión y vigilancia en estas vías.

El delegado explicó que los camiones robados suelen transportar mercancías de alto valor, como acero, abarrotes y electrodomésticos, lo que genera pérdidas económicas estimadas entre 10 y 15 millones de pesos por semana. Además, señaló que solo el 50 por ciento de los vehículos robados se logra recuperar, mientras que el resto se pierde por completo.

Durante una entrevista con El Universal Hidalgo, González mencionó que la autopista Arco Norte, especialmente en las salidas a Tula de Allende, es uno de los puntos más peligrosos, con un promedio de 10 robos diarios de camiones que transportan diferentes mercancías. Otros tramos críticos son la carretera Pachuca – Ciudad Sahagún, a la altura de Zempoala, donde se roban entre tres y cuatro camiones por semana, y la autopista México-Tulancingo, en la caseta de San Alejo.

Ante el incremento de los robos y la falta de resultados en las mesas de trabajo con autoridades estatales y federales, la Amotac planea reanudar sus manifestaciones. González subrayó la urgencia de fortalecer la vigilancia en las principales vías de comunicación, destacando que, según el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal, los robos y asaltos en las carreteras de Hidalgo aumentaron un 77 por ciento entre 2022 y 2023.