Autopista México-Puebla: la más peligrosa para transportistas en 2024.
El Estado de México y Puebla concentran el 75.5% del total de los incidentes reportados por transportistas.
La autopista México-Puebla se ha consolidado como la más peligrosa del país para los transportistas, concentrando el 20% de los asaltos registrados a nivel nacional. De enero a julio de 2024, el tramo que atraviesa el municipio de San Martín Texmelucan encabezó las estadísticas con 350 atracos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el mismo período, se reportaron 4,696 asaltos en carreteras de México, con el Estado de México liderando las denuncias nacionales con 2,192 casos. Aunque los municipios de Ixtapaluca y Chalco, por donde también pasa la autopista México-Puebla, no figuran en el "top ten" de asaltos carreteros, Puebla ocupa el segundo lugar con 1,356 denuncias por robo a transportistas, destacando la peligrosidad de esta vialidad.
San Martín Texmelucan, por donde pasa esta autopista, es la demarcación con más atracos en todo el país, acumulando 989 asaltos en estos siete meses, lo que representa uno de cada cinco atracos a nivel nacional. El Estado de México y Puebla concentran el 75.5% del total de los incidentes reportados por transportistas, lo que equivale a tres de cada cuatro denuncias.
Puebla: Un Punto Crítico para el Robo a Transportistas
Puebla cuenta con 28 municipios dentro de los 100 con más robos a transportistas en 2024. Además de San Martín Texmelucan, la capital poblana se encuentra entre los cinco primeros lugares, con 191 denuncias, superada solo por Naucalpan, Ecatepec, y Tlalnepantla. Otros municipios de Puebla como Amozoc, Tlahuapan, Huejotzingo, Esperanza, Cuautlancingo, Coronango, San Miguel Xoxtla, Tehuacán, Chalchicomula de Sesma, y Palmar de Bravo también figuran en la lista.
El Impacto de la Inseguridad en la Autopista México-Puebla
La inseguridad en la autopista no solo se limita al robo de mercancías, sino que también incluye secuestros exprés, como lo experimentó la diputada federal Blanca Alcalá, quien fue retenida durante siete horas. La situación de riesgo constante en esta vía destaca la urgencia de medidas de seguridad para proteger a los transportistas y usuarios.