Exigen mayor seguridad en carreteras mexicanas para garantizar operaciones logísticas.
El robo de carga amenaza con romper las cadenas productivas esenciales para la economía mexicana y su relación con América del Norte.
El incremento del 2% en el robo de transporte de carga entre el primer semestre de 2023 y el mismo periodo de 2024 ha encendido alertas en el sector, según Luis Villatoro, director de Seguridad en la Cadena de Suministro e Inteligencia para Latam de Overhaul. Aunque el aumento no es elevado, Villatoro advirtió que el robo de carga amenaza con romper las cadenas productivas esenciales para la economía mexicana y su relación con América del Norte.
"Necesitamos que el impacto de la actividad delictiva en el transporte de carga disminuya para poder asegurar operaciones logísticas y el encadenamiento de los sectores productivos", explicó Villatoro. Añadió que la manufactura y el movimiento de mercancías vinculados a la demanda interna y externa son claves en la logística de México.
A pesar de los desafíos, Villatoro destacó avances en la cooperación con la Guardia Nacional, lo que ha llevado a un mayor número de detenciones y una mejor respuesta de las autoridades. "La idea es que las empresas de seguridad privada colaboren con las acciones del Estado", subrayó.
Uno de los puntos críticos mencionados es la carretera México 57, que conecta el centro del país con la frontera norte. Esta vía, que atraviesa Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo León y Coahuila, es clave para las operaciones logísticas, pero necesita mejoras urgentes para garantizar el transporte seguro de mercancías.
"Con el crecimiento de nuestra relación con América del Norte, es fundamental que esta vía se mantenga en condiciones óptimas para el flujo de bienes", concluyó Villatoro.