Seguridad en América | Post

Transportistas enfrentan desafíos para sobrevivir ante la inseguridad y el vandalismo.

El vandalismo no solo afecta a los transportistas, sino también a los sectores que dependen de sus servicios.

Los "hombres-camión", pequeños propietarios de camiones de carga, se encuentran en una situación de indefensión frente a los constantes actos de vandalismo en las carreteras del país, lamentó José Luis Guillén González, presidente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas.

El sector enfrenta serios riesgos, ya que la quema de unidades y otros daños ocasionados por la delincuencia no suelen estar cubiertos por los seguros, lo que los expone a la pérdida total de su patrimonio. Según Guillén González, los elevados costos de los seguros son inasequibles para quienes poseen pocas unidades, agravando la situación cuando se enfrentan a siniestros que implican la destrucción tanto de los tractocamiones como de la mercancía transportada.

El vandalismo no solo afecta a los transportistas, sino también a los sectores que dependen de sus servicios. Con un creciente hartazgo, muchos operadores optan por medidas de autocuidado, ya que viajar por zonas conflictivas, como Sinaloa, conlleva riesgos económicos y personales significativos.

El presidente de la Alianza explicó que el alto costo de adquirir nuevas unidades desincentiva a muchos transportistas de renovar su flota. Si un camión es destruido, la inversión es difícilmente recuperable, ya que la pérdida de un tractocamión puede ascender a tres millones de pesos, dejando a los propietarios en una situación crítica.

Guillén González añadió que el costo de asegurar un tractocamión oscila entre 50 y 60 mil pesos, un gasto adicional que los transportistas deben afrontar, junto con la necesidad de grúas y los riesgos de robos. Esto coloca al sector en una situación de gran vulnerabilidad, agravada por la falta de soluciones ante la creciente inseguridad.