Robo al autotransporte en México podría duplicarse este año.
La mayoría de los robos involucran a vehículos tipo tráiler, representando el 70% de los incidentes.
El robo al autotransporte de carga en México ha escalado en el primer semestre de 2024, con 8,490 incidentes registrados, según Héctor Polti, director de transformación digital en AI27. Este aumento del 5.4% en comparación con el mismo periodo de 2023 refleja la creciente inseguridad en las carreteras mexicanas, exacerbada por factores como la creciente demanda de bienes y las disputas entre grupos criminales. Polti advierte que, si esta tendencia continúa, la cifra de robos podría duplicarse, superando los 14,600 incidentes del año pasado.
Según datos de AI27, la mayoría de los robos involucran a vehículos tipo tráiler, representando el 70% de los incidentes, mientras que estados como el Estado de México, Puebla, y Veracruz se destacan por su alta incidencia. Las carreteras más peligrosas incluyen la San Martín Texmelucan-Amozoc, Tepotzotlán-Palmillas, y la Querétaro-Celaya.
A pesar del aumento en los robos, la tasa de recuperación de vehículos ha mejorado, alcanzando entre el 75 y 80%. Sin embargo, la industria enfrenta altos costos, ya que los seguros de transporte se han encarecido hasta un 30%, afectando la competitividad y la rentabilidad de los transportistas.
El sector espera que una nueva estrategia de seguridad, en colaboración con la Guardia Nacional, ayude a reducir el impacto de este delito, que sigue afectando severamente a la economía del país.