Transportistas de carga optan por rutas más largas para evitar zonas violentas.
Este ajuste busca proteger la seguridad de los operadores y concientizar a los clientes sobre la necesidad de tomar precauciones adicionales.
Ante la inseguridad en carreteras, transportistas de carga están tomando rutas más largas para evitar estados con altos índices de violencia, lo que implica un mayor costo para sus clientes. Según Gerardo Bortoni González, presidente de la Canacar, este ajuste busca proteger la seguridad de los operadores y concientizar a los clientes sobre la necesidad de tomar precauciones adicionales.
Los transportistas han optado por evitar rutas que atraviesan Sinaloa, especialmente cuando el trayecto es desde el Pacífico, en Manzanillo, Colima, hacia Sonora, prefiriendo viajar por Chihuahua, aunque esto signifique un recorrido más largo y costoso. En otros destinos, como Hidalgo, Guanajuato, Puebla y Tlaxcala, donde no existen rutas alternas, los transportistas deben asumir el riesgo y pasar por áreas menos seguras.
Bortoni comentó que, aunque los robos persisten, han observado una disminución en la violencia ejercida contra los operadores. Además, destacó que los transportistas de Monclova no han registrado incidentes graves en carreteras fuera de Coahuila, lo cual es una buena noticia para los trabajadores de esa región.