Aumenta robo a transporte de carga en SLP; AMOTAC exige mayor seguridad.
Según el SNSP, el número de denuncias por robo a transporte de carga aumentó de 274 en 2023 a 339 en el mismo periodo de 2024.
Entre enero y septiembre de este año, los robos al transporte de carga en San Luis Potosí se incrementaron un 23.7 por ciento, afectando a transportistas potosinos con un promedio de tres a cuatro robos de unidades mensualmente, de acuerdo con Raúl Torres Mendoza, consejero nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC).
Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el número de denuncias por robo a transporte de carga aumentó de 274 en 2023 a 339 en el mismo periodo de 2024. Además, se reportó un incremento del 19.8 por ciento en los robos con violencia, pasando de 161 a 193 denuncias en un año.
Torres Mendoza aclaró que estas cifras pueden estar subestimadas, ya que en muchos casos los operadores deben denunciar en el lugar donde los delincuentes los abandonan, y no siempre es en territorio potosino, pues algunos robos ocurren en zonas limítrofes con Guanajuato, Nuevo León, Coahuila o Zacatecas. También destacó que en ocasiones se generan dos carpetas de investigación para un mismo caso, cuando se presenta denuncia ante tanto la Fiscalía General de la República (FGR) como la Fiscalía General del Estado. Por ello, AMOTAC ha solicitado a la FGR depurar sus estadísticas para obtener un registro más preciso.
En cuanto a los robos que sí se registran en San Luis Potosí, los tramos con mayor incidencia son Matehuala-Guadalcázar, en la zona de El Huizache, y los límites con Guanajuato. Torres Mendoza indicó que han solicitado a la Guardia Nacional incrementar la vigilancia en estas carreteras, ya que actualmente las patrullas recorren largos tramos de hasta 90 kilómetros entre rondines, lo que facilita la fuga de delincuentes hacia estados como Tamaulipas y Veracruz, dificultando la recuperación de las unidades.
Además, Torres Mendoza señaló que cinco operadores potosinos han sido asesinados en lo que va del año en Veracruz, Michoacán y Sinaloa. Ante esta situación, AMOTAC ha solicitado una audiencia con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para abordar la creciente inseguridad en las carreteras, especialmente en zonas críticas de Guanajuato, Sinaloa y Chiapas.