Seguridad en América | Post

La Importancia de la Eficiencia de las Medidas de Control de Riesgos

La oportunidad de administrar el riesgo, que incluya la cantidad y los tipos de riesgos que las organizaciones aceptan buscar o conservar para tomar decisiones prospectivas, son ingredientes clave que catalizan el progreso del sistema económico. En muchos casos, las organizaciones fallan cuando toman acciones para controlar los riesgos inherentes a sus operaciones, al realizarlo sin un análisis previo, tomando lo que tuvo éxito en situaciones pasadas o lo ejecutado en otras empresas o, en el peor de los casos, cuando no se toma ninguna acción y simplemente se decide “dejar las cosas como están” o “porque siempre lo hemos hecho así”, típicas frases que a lo único que contribuyen es a profundizar las vulnerabilidades de los sistemas o procesos. 

Para lograr una eficaz administración de los riesgos de una organización es necesario diseñar e implementar medidas de control para los riesgos evaluados a fin de modificarlos e interferir en las posibles consecuencias de su materialización o su probabilidad de ocurrencia. El proceso para tratar los riesgos a través de la implementación de medidas de control, requiere creatividad para considerar las diversas opciones que agregan valor a la organización, tomando en cuenta el enfoque de los empleados de las áreas dueñas de los riesgos y de la alta dirección, quienes darán el soporte y lineamientos para seleccionar aquellos riesgos que serán tratados.

Las opciones de tratamiento de riesgos crearán nuevas medidas de control o mejorarán las existentes y se podrían dar en un contexto proactivo, donde una organización ha integrado con éxito la gestión de riesgos en un sistema de gestión y por ello el tratamiento de riesgos es integral y efectivamente indistinguible de la toma de decisiones o en un contexto reactivo, donde la organización está buscando de manera retrospectiva el riesgo creado por las decisiones tomadas e implementadas previamente, por lo que cualquier tratamiento de riesgo que se considere necesario será correctivo en la naturaleza.

¿QUÉ SE DEBE TOMAR EN CUENTA?

Para seleccionar las medidas con el fin de controlar los riesgos evaluados, es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos: 

• Naturaleza del riesgo. Determina cuáles pueden ser las causas y las consecuencias de su materialización. 

• Objetivos que podrían ser afectados. 

• Costo-beneficio. Si la medida aplicada reduciría el riesgo a un nivel aceptable y si los costos de su implementación no supera el impacto económico de la materialización del riesgo y/o si genera nuevas oportunidades para la mejora de procesos o productos. 

• Enfoque en la reducción de probabilidad o consecuencia. 

Una vez que las medidas para controlar los riesgos han sido establecidas, las cuales podrían ser: implementación de procedimientos, capacitación al personal, instalación de equipos y/o dispositivos, entre otras; se debería verificar su desempeño de manera periódica, de ser necesario hacer los ajustes pertinentes, agregar medidas adicionales o implementar nuevas tomando en cuenta los aspectos mencionados en el párrafo anterior.

La eficiente selección de medidas de control es el aspecto más importante de un sistema de gestión de riesgos, dado que está orientada a evitar interrupciones para el logro de los objetivos de una organización.