Seguridad en América | Post

Jesús Cerón Valadez, una Carrera Desde Cero

PRÓLOGO

Definitivamente hay lecturas que marcan la vida de las personas, otras que ayudan a comprender la realidad y varias más que colaboran en la capacitación de lo profesional. Para Jesús Cerón Valadez, director general de Cymez, el libro Piense y hágase rico, del escritor estadounidense Napoleon Hill, fue una de esas lecturas que lo motivó a emprender un nuevo negocio, sin contar con mayor recurso que su conocimiento e interés por crear el futuro de su familia y ejercer con pasión y entereza en el sector de la seguridad.

“Cuando inicié esta compañía de seguridad, había cero pesos en nuestros bolsillos y a partir de ese escenario y basado en la lectura de un libro escrito por Napoleon Hill, fue que decidí poner a prueba los principios que ese libro nos enseñaba y le dije a mi esposa: a partir del día de hoy tenemos una gran meta, que es construir una gran compañía y aún con cero pesos, lo vamos a poder materializar”, comentó el empresario con la tranquilidad de saber que ese sueño se cumplió.

Su esposa tenía ciertas dudas ante el escenario, sin embargo y con el apoyo de ambos, hoy la empresa tiene 23 años laborando dentro de la industria de la seguridad. “Fui y toqué la puerta de 10 compañías que ya tenían conocimiento previo de nosotros, ofertamos nuestro servicio, hicimos una estrategia para que nos pagaran por adelantado y a la vuelta de dos meses ya teníamos una compañía con 10 clientes, los cuales nos dieron la oportunidad de abrir ese mercado, al día de hoy, siete de esos 10 clientes siguen trabajando con nosotros y estamos muy agradecidos”, expresó Jesús Cerón.

CAPÍTULO I

Cymez inició operaciones el 1 de enero de 1997, con una gran oportunidad gracias a la apertura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre México-Canadá y Estados Unidos (TLCAN), que había sido firmado en 1992 y entrado en vigor en 1994, ya que con él, la compañía de seguridad pudo ofrecer servicios a empresas globales, lo que significó es que desde un principio su cartera de clientes fueran compañías de capitales extranjeros basados prácticamente en territorio de Tamaulipas, México.

“Tenemos cubierto todo el abanico de los servicios que se necesitan básicamente para la frontera norte, donde mucha gente no tiene la seguridad de poder ofrecerlos, y nosotros nos dimos a la tarea después de iniciar con el servicio de renta de personal de seguridad, de continuar con el área de investigaciones, traslado de ejecutivos, instalación y renta de tecnología de seguridad, asesoría en materia de seguridad en la logística; posteriormente y pasados los 18 años de la compañía, nuestros clientes nos hicieron la solicitud de comenzar a trabajar en la frontera sur de Texas, Estados Unidos, que colinda con Tamaulipas, entonces esta línea de negocios comenzó a trabajar para los Estados Unidos con nuestros mismos clientes”, señaló.

Cerón Valadez comentó que Cymez fue la primera empresa mexicana que empezó a dar esos servicios de seguridad a Estados Unidos. Adicionalmente, cuenta con otra compañía filial que se llama AIM Servicios de Seguridad, la cual ofrece soluciones de contra incendio fijo y móvil, además maneja un comedor industrial que brinda el servicio de tecnologías de seguridad para el mismo sector.

“Tenemos presencia en todos los estados que colindan con el Golfo de México, desde Tamaulipas hasta Campeche, y estamos trabajando para tres sectores muy importantes: manufactura, energía y petroquímica; ahí tenemos un segmento que está detonando un crecimiento que es el de la logística”, explicó, definitivamente el empresario ha adaptado sus servicios a las necesidades de sus clientes y en sectores trascendentales.

CAPÍTULO II

Originario de Hidalgo, Jesús Cerón migró a los 18 años de edad al estado de Tamaulipas para realizar sus estudios, primero en el Colegio Militar, posteriormente concluyó la licenciatura en Relaciones Públicas y cursó un posgrado en Alta Administración y Alta Dirección en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).

“El primer contacto que tuve con la seguridad fue cuando estudié en el Colegio Militar, posteriormente me empleé en una compañía de seguridad en el estado de Tamaulipas, y en ese momento iniciamos actividades en la frontera norte del estado, específicamente en el sector de la industria manufacturera y eso me dio la gran oportunidad de poder contactar más empresas incluso fuera de ese sector, así comencé a vincularme con la seguridad privada”, explicó.

Actualmente, casado y con dos hijas, el empresario distribuye su tiempo no sólo para dirigir sus empresas, sino también para practicar ejercicio, convivir con su familia y sobre todo continuar contribuyendo al sector de la seguridad, ya que para él no es sólo un trabajo, es la profesión que eligió y lo motiva a continuar cada día.

“Para mí es muy importante, en principio, mantenerme físicamente muy sano, desde la secundaria me dedico a hacer ejercicio, básicamente atletismo, de hecho el 14 de diciembre del año pasado corrí un maratón en la ciudad de Houston, Estados Unidos; eso me da una gran oportunidad para estar sano”, comentó.

La salud es muy importante para él, y como bien dice, “mientras haya salud, lo demás es algo que podemos comenzar a trabajar”. Por otra parte, el contar con un equipo de trabajo talentoso que hoy día tiene y que expresa de forma sincera y segura, le ha permitido delegar funciones del negocio y así poder dedicarse a cuestiones personales y a atender las otras empresas.

“Mi pasatiempo es hacer ejercicio, estar diseñando y desarrollando contenidos para los nuevos líderes y es de mi agrado estar generando lectura y análisis de inteligencia con los reportes que me hacen llegar mis compañeros colaboradores en materia de inseguridad, y a partir de ahí desarrollar nuevas formas de seguridad para las condiciones que están imponiéndose”, comentó, haciendo énfasis a su colaboración en el gremio para capacitar a los nuevos empresarios.

“Mis fines de semana son muy cortos, uno de mis principales atractivos es difundir conocimiento, formar líderes del área de seguridad, desde oficiales, supervisores, gerentes y dentro de la universidad desde el conocimiento de Cymez, yo sirvo como instructor de varias materias para los diferentes segmentos. Tres fines de semana me encuentro en el aula compartiendo conocimientos sobre liderazgo, seguridad y asesoría. Me gusta hacer ejercicio acompañado de mi familia junto con mi perrita Golda, ya sea en la playa o el campo. El domingo es un día de entretenimiento personal para ejercitarnos, intercambiar opiniones y trazar las metas de la siguiente semana. Por las tardes acompañamos a mi hija mayor a ver eventos deportivos”, externó Cerón Valadez.

EPÍLOGO

“La paciencia, la persistencia y la transpiración hacen una combinación insuperable para el éxito”, esta es una de las frases que aparecen en el libro de Napoleon Hill (Piense y hágase rico, 1937), y definitivamente le funcionó a Jesús Cerón, una enseñanza de vida materializada en una de las compañías transnacionales de seguridad privada más importantes de origen mexicano. Sin embargo las metas y objetivos siguen planteándose para el empresario, pues aún queda mucho por ofrecer para el sector y en su vida personal.

“Mi primer plan a corto plazo es prepararme para el siguiente maratón, necesito mantenerme activo para poder tener esa fortaleza física que nos exige la actividad; a largo plazo es estar trabajando con un plan corporativo, que pueda generar un plan de sustitución y poder así entregar el mando de esta corporación a las personas que me van a preceder, hablamos de un plazo de 10 años aproximadamente. Para el tema de nuestra organización nos estamos preparando en este momento para poder llevar el servicio a otras entidades donde no nos encontramos, que está básicamente en el norte, centro y bajío del país”, concluyó el empresario, no sin antes demostrar su interés por sus tres grandes actividades: seguridad, ejercicio y familia.