




OK |
Lunes 23 de Noviembre del 2020
Mónica Ramos / Staff Seguridad en América
Con más de 10 años de experiencia en el mercado, ASI Seguridad Privada se ha convertido en una opción para enfrentar las consecuencias que la pandemia ocasionada por el virus COVID-19, trajo consigo y es que la inseguridad ha ido en aumento en diferentes sectores. De acuerdo a Joel Juárez, director general de la firma y presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), esta situación ha hecho que cada vez más las personas, instalaciones, comercios, industrias, instalaciones estratégicas de México demanden un servicio profesional de seguridad.
“Estar al frente de la AMESP, nos da una visión global de los negocios de la seguridad en el país. Hoy como empresario de seguridad privada, estoy convencido que el panorama para el sector es complicado, pero nos presenta muchas oportunidades, la seguridad es un servicio indispensable para generar certidumbre y confianza”, comentó.
ASI Seguridad Privada brinda servicios en todo el territorio nacional, cuenta con certificación de la norma ISO 9001-2015 que avala los procesos de trabajo, con servicios de vigilancia y protección de activos, servicios de protección ejecutiva y custodia de transporte; y de acuerdo a su director se diferencia en el mercado por los siguientes atributos:
• Imagen intachable de sus oficiales.
• Formación y desarrollo del personal.
• Esmerada atención a sus clientes.
• Control: supervisión y acompañamiento para garantizar la correcta gestión de los procesos de seguridad.
Egresado de la carrera de Ciencias y Técnicas de la Comunicación con especialidad en Marketing y Publicidad, Joel Juárez Blanco, inició en la Seguridad en 1982 en una empresa de transportación de efectivo, en una época donde la demanda era muy inferior a la actual.
“En esa época el dinero producto de las ventas lo guardaban en una bolsa y lo llevaban a pie al banco. El riesgo no existía, era bajo y la probabilidad de contratar un servicio de protección de traslado de valores era remoto; si no había esa necesidad o sentimiento de inseguridad, no iban a pensar en mecánicas de protección de traslado, ya sea guardias, seguridad electrónica o alarmas; la seguridad en nuestro país estaba en pañales”, expresó.
Sin embargo los asaltos se hicieron presentes así como las herramientas y estrategias de seguridad, desde cofres de seguridad hasta enrejado en los establecimientos, es así como los servicios de vigilancia, guardias, sensores, alarmas, videovigilancia, comienzan a complementar los esquemas de seguridad física.
El presidente de AMESP cuenta con más de 30 años de experiencia en la logística de seguridad, transportación y ciclo integral del dinero en empresas de vigilancia, protección de bienes y de personas; de acuerdo a su conocimiento en el tema, uno de los principales problemas de la seguridad privada es la rotación del personal debido en cierta parte a los horarios que manejan, como asesor de seguridad, recomienda tener jornadas laborales de ocho horas y dos días de descanso.
Miércoles 20 de Enero del 2021
Erick Martínez / Seguridad en América
El 20 de enero, la Asociación Latinoamericana de Seguridad (ALAS) Comité Nacional México llevó a cabo la reunión denominada Desayuno Tecnológico, en la que se realizó la toma de posesión de la presidencia y administración de la asociación.
Martes 19 de Enero del 2021
Javier Rivera Hernández
¡Motive a sus elementos!
Lunes 18 de Enero del 2021
Wael Sarwat Hikal Carreón
La seguridad privada interacciona continuamente con personas que mantienen carreras delictivas, con víctimas de delitos y de conductas antisociales, personas en riesgo de exclusión social, etc.
Domingo 17 de Enero del 2021
Cap. José Carlos Sánchez Guzmán
Los 10 puntos que el guardia no debe olvidar.
Sábado 16 de Enero del 2021
Jorge Uribe Maza
Profesionalizar y dignificar al sector de la seguridad privada es la clave para obtener un mejor desempeño de los elementos en los bancos y en cualquier industria.
![]() |