VIDEOVIGILANCIA, UNA SOLUCIÓN QUE VA MÁS ALLÁ DE LA SEGURIDAD PÚBLICA
Desde sus comienzos, en la década de los 40, la videovigilancia ha jugado un papel protagónico indiscutible en el ámbito de la seguridad. Hoy en día, estos sistemas conforman el modelo más generalizado de vigilancia en todo el mundo.
La videovigilancia es clave para la seguridad y gestión de todo tipo de espacios, tanto urbanos como privados, ya que facilita la observación y registro de imágenes claras y definidas de los acontecimientos ocurridos en dichos sitios.
El éxito de la implementación de soluciones de videovigilancia en zonas urbanas se debe en gran medida a que el uso de esta tecnología no se limita a combatir los problemas de seguridad pública, sino que su aplicación se extiende a distintos entornos no necesariamente relacionados con la prevención del delito.
VIDEOVIGILANCIA PARA LA GESTIÓN Y CONTROL
Además de disuadir actos delictivos mediante la coordinación eficiente de una respuesta estratégica, rápida y oportuna, a través de la utilización retrospectiva de la información obtenida por las cámaras que sirva como evidencia de comportamientos delictivos o inadecuados, la videovigilancia también funciona exitosamente para mantener un control político ante movilizaciones de protesta que atenten contra la paz y tranquilidad social.
Asimismo, esta tecnología sirve para garantizar el adecuado flujo de automóviles en las calles, avenidas y carreteras de cualquier urbe (apoyados de sistemas automatizados de semáforos, por ejemplo); para brindar atención a fallas o irregularidades presentadas en los distintos servicios urbanos (como el agua, drenaje, alumbrado, etc.); e incluso, para brindar un aspecto seguro y actualizado a las ciudades, lo que es un factor atractivo para la inversión y el turismo. No obstante, la videovigilancia está vinculada principalmente con temas de seguridad pública, lo cual está justificado por los beneficios que esta tecnología aporta a dicho sector.
INTEGRACIÓN CON OTROS SISTEMAS EN CENTROS DE MONITOREO
Hoy en día, los sistemas de videovigilancia permiten a los departamentos policiacos (gracias al uso de inteligencia artificial mediante video análisis) la transmisión, grabación y observación de los comportamientos, actitudes, rostros y diversos aspectos de personas y grupos sociales para la prevención de actos delictivos, principalmente en espacios identificados como peligrosos o en aquellos destinados a actividades financieras, comerciales, educativas o turísticas.
No obstante, esta tecnología requiere ser integrada con otros sistemas tecnológicos para alcanzar su máximo aprovechamiento; los cuales, a su vez, necesitan integrarse a un centro de monitoreo donde sean administrados de manera centralizada. Por ejemplo, si las cámaras de vigilancia se vinculan con un sistema de información geodemográfica, esta integración facilitará el seguimiento de vehículos para la regulación del tránsito y tareas de transporte desde un centro de monitoreo, proporcionando incluso la ubicación exacta de cualquier unidad en cualquier sitio.
Además, de esta manera es posible contar con una base de datos que almacene un historial de demandas, solicitudes, accidentes y delitos referenciado de forma cartográfica, lo que permite la construcción de mapas de riesgo donde se visualicen por zona cada uno de los incidentes (accidentes, robos, fallas de servicios, etc.).
VIDEOVIGILANCIA DE ÚLTIMA GENERACIÓN
En SISSA Monitoring Integral, empresa dedicada al desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas diseñadas a la medida, integramos los sistemas de videovigilancia más reconocidos y referentes en el mercado para satisfacer todo tipo de necesidades de seguridad y control.
Nuestras soluciones de videovigilancia con inteligencia artificial permiten la identificación de las características básicas de una persona (antropometría, sexo, etc.) y el análisis de sus comportamientos para realizar predicciones sobre posibles situaciones de riesgo.
Además, mediante un análisis de información, nuestras soluciones de videovigilancia con inteligencia artificial son capaces de reconstruir imágenes a partir de información incompleta, lo que permitiría recrear el rostro de una persona que no hubiese sido captado al 100% por una cámara. De igual manera, la tecnología de videovigilancia que implementamos permite identificar, mediante algoritmos y de manera automática, determinado rostro en diferentes momentos de una grabación.
Hoy día, la tendencia en el mercado de los sistemas de videovigilancia se ofrece mediante la virtualización de plataformas, es decir, a través de soluciones en la Nube o hiperconvergentes, obteniendo beneficios como alta disponibilidad, optimización de espacios físicos en el centro de datos, ahorro de energía eléctrica, reducción de carga térmica, fiabilidad y seguridad de la información.
INTEGRACIONES DE ALTO IMPACTO
SISSA Monitoring Integral cuenta con amplia experiencia en la integración de sistemas de videovigilancia de última generación en centros de monitoreo para temas de inteligencia y seguridad física, especializándonos en el diseño, ingeniería e implementación de soluciones integrales que responden a las necesidades específicas de cada cliente.