Seguridad en América | Post

post

LAS 4 SOLUCIONES DE SEGURIDAD FÍSICA IMPRESCINDIBLES EN INSTITUCIONES BANCARIAS

La evolución tecnológica de la que hemos sido testigos estos últimos años nos ha brindado múltiples beneficios, especialmente en el entorno bancario. Un claro ejemplo de esto es que hoy en día ya no necesitamos acudir a una sucursal bancaria para realizar operaciones cotidianas, y si necesitamos ir a alguna, podemos hacer transacciones a través de cajeros automáticos que antes sólo se podían realizar con ayuda del personal bancario.

Es por esta razón que, según información de un estudio de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), el 98.5% de los riesgos bancarios en América Latina y el Caribe son digitales o informáticos. No obstante, el 1.5% restante que incluye robos en oficinas bancarias y asaltos a mano armada, es un porcentaje de riesgos que deben ser atendidos de manera obligada.

BREVE RECORRIDO HISTÓRICO

Seguramente muchos de ustedes todavía recuerdan cómo era la seguridad bancaria hace algunas décadas; una seguridad enfocada en proteger solamente cajas fuertes y el efectivo que manipulaba el personal de las instituciones bancarias.

En este contexto, al suscitarse algún incidente en el interior de las instalaciones no se podía hacer mucho más que apostar por la eficiencia del personal de seguridad privada para proteger la integridad de las personas. En cuanto al registro de las operaciones bancarias, sólo se podía confiar en la pericia del personal a cargo que realizaba de manera manual los movimientos de retiro y despacho del efectivo.

Sin embargo, con el paso de los años se fueron incorporando nuevos elementos de seguridad en diversas sucursales bancarias, como ventanillas blindadas para la protección del personal y, en menor medida, sistemas de videovigilancia, considerándose pioneras en la industria aquellas instituciones que adoptaron aquellos primeros sistemas analógicos.

Ya en la década de los 90, se sumaron a los sistemas de seguridad bancaria de la época las ahora famosas esclusas, las cuales consisten en un sistema de doble puerta que, al no abrirse de manera simultánea, generaba mayor tranquilidad a los usuarios y mayor resistencia por parte de los delincuentes al intentar ejecutar un atraco.

SISTEMA DE SEGURIDAD BANCARIA EN LA ACTUALIDAD

Hoy en día, por la naturaleza de sus operaciones y debido a la gran cantidad de personas que circulan en el interior de sus instalaciones (clientes, personal, proveedores de servicios), estas entidades financieras conforman un sector que exige altos niveles de seguridad y controles de acceso totalmente personalizados y bien definidos, para lo que requieren la implementación de soluciones tecnológicas que se adapten a sus procesos operativos y administrativos, que respondan a sus necesidades particulares y que garanticen altos niveles de eficacia.

Generalmente, los bancos se encuentran delimitados por zonas específicas:

•    Zona de servicio libre: espacio donde los clientes acceden de manera individual a los servicios del sistema financiero (cajeros automáticos).

•    Zona de espacio comercial: espacio donde interactúan los clientes y el personal de la sucursal bancaria (ventanillas y cubículos).

•    Zona de resguardo o suministro de dinero: espacio donde se almacena, protege y dispone el dinero en efectivo de los clientes (bóvedas).

Las particularidades y propósitos de cada una de estas zonas definen las soluciones de seguridad que requieren. En otras palabras, el diseño, suministro e integración de una solución tecnológica de seguridad debe responder a los objetivos específicos de la zona donde vaya a ser implementada, facilitando y garantizando la continuidad de las operaciones realizadas en el interior de las entidades financieras.

SOLUCIONES DE SEGURIDAD FÍSICA INDISPENSABLES EN BANCOS

Estas son algunas de las soluciones tecnológicas fundamentales que requiere una sucursal bancaria para proteger la integridad de las personas y bienes que se encuentran en su interior:

•    Videovigilancia: la implementación de un sistema de CCTV que cubra todas las áreas posibles de una sucursal bancaria permite monitorear, identificar y reaccionar ante diversas situaciones de riesgo que sucedan en su interior. Además, los sistemas con capacidad de analíticos permiten identificar el tipo de personas que ingresan a las instalaciones, la frecuencia con la que lo hacen y los movimientos que realizan.

•    Protección contra incendios: estos sistemas son obligados en cualquier entidad financiera para la protección de su personal, clientes y bienes, ya que permiten la detección, alertamiento y supresión de conatos de incendio, para lo cual necesitan implementar tanto sistemas activos como sistemas pasivos.

•    Gestión de identidad y control de accesos: la integración de un sistema de gestión de identidad con un sistema de control de accesos permite mantener mayor control sobre las personas que circulan en el interior de las instalaciones, limitando o concediéndoles acceso a las diferentes áreas de la sucursal a través de un proceso de identificación.

•    Biometría: aunque su principal finalidad es garantizar la seguridad de los usuarios y de su capital ante intentos de robo de identidad, en tiempos de pandemia la tecnología biométrica sin contacto (contactless) ofrece una gran ventaja al reducir los puntos de contacto dentro de un espacio cerrado y al permitir el reconocimiento de personas, incluso cuando porten cubrebocas, para fines de control de accesos. No obstante, las soluciones biométricas son utilizadas con distintos propósitos en el sistema financiero gracias al alto nivel de confiabilidad que ofrecen.

En resumen, las sucursales bancarias han potencializado sus sistemas de seguridad de manera importante al adoptar e implementar soluciones tecnológicas que generan experiencias seguras y satisfactorias para sus usuarios. Así mismo, dichas entidades se encuentran en permanente actualización, por lo que apuestan constantemente por la adopción de soluciones tecnológicas que complementen aquellas con las que ya cuentan.

SOLUCIONES A LA MEDIDA

En SISSA Monitoring Integral no sólo ofrecemos servicios de integración de soluciones tecnológicas que responden a las necesidades particulares del sistema financiero, sino que también brindamos consultorías y ofrecemos nuestra experiencia, conocimientos y buenas prácticas en el mundo de la seguridad electrónica para el desarrollo, uso e implementación de soluciones diseñadas a la medida que cumplan los objetivos específicos de cada cliente.