Seguridad en América | Post

Culmina con éxito la primera Cumbre de Seguridad Corporativa

Ciudad de México.- Seguridad en América (SEA) llevó a cabo la primera edición de la Cumbre de Seguridad Corporativa los días 30 y 31 de agosto en las instalaciones del Centro Citibanamex, dicho evento contó con la participación de más de 30 conferencistas magistrales que abordaron los principales retos, estrategias y soluciones tecnológicas que le atañen al director de Seguridad Corporativa, en un formato diferente, ameno y muy profesional.

Los encargados de cortar el listón inaugural fueron: Samuel Ortiz Coleman, presidente de SEA; Salvador López Contreras, presidente de la AMESP; Armando Zúñiga, presidente de ASUME; Midori Llanes Gaytán, presidenta de ASIS Capítulo México; David Román Taméz, presidente de ANERPV; Leobardo Morelos Chávez, presidente de la Comisión de Seguridad AMCHAM; Héctor Manuel Romero Sánchez, presidente de Círculo Logístico; Dagoberto Santiago Toledo, presidente de GEMARC; y Manuel Zamudio, presidente de ALAS Comité México.   

La Cumbre de Seguridad Corporativa se realizará cada año, en esta ocasión el lema fue “En seguridad no hay competencia, porque unidos somos más fuertes”, lo cual fue demostrado por los binomios de expertos en la materia tanto nacionales como internacionales, de igual manera por los socios de negocio que confiaron en el éxito de la Cumbre y se hicieron presentes con los servicios y soluciones más innovadoras del mercado:

  • Protectio
  • Density
  • Control Seguridad Privada Integral
  • CIA Kapital
  • SCATI
  • Altair
  • Servitron/Teamvox
  • DILME
  • Prosegur
  • Trust ID
  • SISSA
  • Bosch

Conferencias magistrales

Los más de 200 asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar 13 conferencias magistrales en un formato más interactivo y productivo. El primer binomio lo integraron Brian Cooke, Security Executive Leader de Marathon Petroleum Corp.; e Iliana Fernández, General Security Manager Central LATAM en Microsoft Corp., quienes hablaron sobre la seguridad de viajeros, abarcando algunos de los procesos para evaluar y mitigar los riesgos, de acuerdo a su experiencia y casos de éxito.

Los siguientes en pasar al frente fueron Dagoberto Santiago Toledo, Corp. Security Sr. Director de Pepsico Mexico Foods; y Enrique Sansores Barreda, gerente senior en la misma empresa. Este binomio habló sobre cómo operar la seguridad en tiempo real, sus componentes, ventajas y soluciones tecnológicas que ayudan a tener toda una estructura para reaccionar y actuar ante cualquier situación que afecte la seguridad de la operación en ese preciso momento.

Por su parte, Lourdes Morales Aguilar, líder tribu de Prevención para México y Centroamérica de Walmart; y Luis Fernando Rojas, subdirector de Seguridad Corporativa para Centroamérica de la misma empresa, explicaron cuáles fueron las medidas que tomó la marca durante la pandemia por COVID-19, y cómo adaptaron sus procesos de venta y distribución para llegar a los clientes con los productos más solicitados, lo que propició el aceleramiento del e-commerce el Pick Up, y la implementación de programas de salud y bienestar para sus colaboradores.

Continuaron Eduardo Téllez Iglesias, Chief Security Officer en Laboratorios Liomont; y Luis Eugenio, CEO en Ethics Data Analytics, con el tema “La seguridad del futuro está en las personas”, planteando la idea de empezar primero por analizar, proteger, incentivar y tomar decisiones sobre la conducta de las personas en cada organización, tanto de aquellas que generan ideas como de las que ponen en riesgo la seguridad.

Quienes hablaron sobre la resiliencia, una herramienta de apoyo -y necesaria- para la continuidad del negocio, fueron Adolfo Márquez Peñalva, Chief Security Officer de Hoteles City Express, y Alberto Granados Salazar, Chief Operating Officer de la misma cadena hotelera, la cual pasó de ser un hotel ejecutivo a la casa de los héroes de la pandemia, es decir, de los médicos y de algunos clientes que rentaron pisos enteros, hoteles para pasar la cuarentena ahí y no contagiar a los demás. La resiliencia para Hoteles City Express fue la clave que sostuvo el negocio y los sacó delante de la crisis que el turismo enfrentó.

Y como en Seguridad Corporativa no se puede dejar de lado al sector bancario, Javier Hernández Vargas, director de Seguridad de Banorte; Maribel Cervantes Guerrero, directora de Seguridad de HSBC; José Manuel Díaz-Caneja, director de Seguridad de BBVA; y Luis Meza Cepeda, director de Seguridad de Citibanamex, moderados por Ciro Ortiz Estrada, director de Seguridad en Seproban; unieron sus experiencias y mejores prácticas para hablar sobre el Modelo de coordinación de seguridad bancaria en México.

Para cerrar el primer día de actividades de la Cumbre de Seguridad Corporativa, Antonio Gaona Rosete, director de Seguridad de Codere; y Fernando Gómez Villarreal, director de Seguridad de Gentera, hablaron sobre la "Seguridad corporativa, como servicio crítico para la empresa", quienes a través de su experiencia dejaron en claro cómo lograr que la Seguridad y específicamente el área de Seguridad Corporativa llegué al nivel de la toma de decisiones de cualquier organización, siempre interactuando con las demás áreas y teniendo un claro conocimiento del negocio y los beneficios de invertir en seguridad.

Jornada dos

El segundo y último día de la Cumbre de Seguridad Corporativa, estuvo a cargo de dos expertos en seguridad en eventos masivos: Fernando Polanco Sánchez, director de Seguridad Integral en Grupo CIE; y Carlos Seoane Noroña, socio director de Seoane Consulting Group-Risk & Crisis Management, quienes explicaron cuál es el nuevo reto en la industria del entretenimiento (masivo), y cómo detectarlo para evitar los menores daños posibles, es decir, la amenaza activa.

Dado que la Cumbre es de talla internacional, para esta primera edición se contó con la participación de Ricardo Aníbal Salas, director de Seguridad para Guatemala de la ONU, y Adolfo Quintana, Asesor de Seguridad de Naciones Unidas México en la misma organización. Estando en una institución donde la seguridad de las personas son su principal objetivo, este binomio abordó el tema de “Security Risk Management (SRM) – Gestión de Riesgos”, teniendo en cuenta que para realizar esta gestión se debe pensar en los valores por los que se rige la ONU, las amenazas, los riesgos y tener claramente definidos los procesos para la toma de decisiones, las cuales pueden ser ejecutadas por todo el equipo de seguridad.

Por su parte, el binomio integrado por Héctor Coronado Navarro, director de Seguridad en Kavak; y Guillermo Hassey, National Security Officer en Daimler Trucks, hablaron sobre las características que debe tener -de acuerdo a su experiencia y conocimientos- el responsable de Seguridad en una organización. Entre ellas: servicio, compromiso, y generador de resultados.

El siguiente binomio fue adaptado a la realidad de muchas personas hoy en día, Oziel Ortiz González, gerente Nacional de Prevención de Pérdidas de 7-Eleven México, tuvo de forma remota su participación, dejando en claro que en el mercado hay competencia, pero ésta deja de existir cuando se habla de violencia e inseguridad.

Mientras que José Luis Sánchez Gutiérrez, gerente nacional de Protección Patrimonial Tiendas OXXO, él sí arriba del escenario, habló de cómo los equipos de trabajo entre diferentes empresas sean competencia o no, del giro o no, autoridades y asociaciones, les han ayudado a disminuir robos, prevenirlos y estar alerta ante cualquier situación que ponga en riesgo a cualquiera de esas tiendas de retail.

Otro de los sectores que no podía quedarse fuera de la Cumbre, fue el educativo, y para ello estuvieron dos reconocidos y expertos en el tema: Gerardo de Lago Acosta, socio director en TIMUR Latinoamérica; y Luis Constantino Chacón, director de Seguridad de la Universidad Iberoamericana. Ambos hablaron sobre los retos de seguridad en una institución educativa, además de los retos para el gerente de Seguridad, enfrentando cinco clientes con necesidades y demandas diferentes: alumno, padre, maestro, rector (o director), y el empleado.

Para finalizar la primera edición de la Cumbre, José Aguilar Méndez, director de Seguridad en DHL; y Eduardo Jiménez Granados, director de Seguridad de FEDEX, expusieron el tema "La Seguridad desde una Perspectiva Logística", retomando desde los problemas y retos actuales de la logística, hasta cómo asegurar la cadena logística y las habilidades del responsable de Seguridad para enfrentar y mitigar estos riesgos.

El evento promete regresar el siguiente año (2023) con nuevos temas y expositores de gran talla, mismo que es organizado y dirigido por Samuel Ortiz Coleman, director general de Seguridad en América.