Seguridad en América | Post

LA GRATITUD

    Y esta solución mágica se llama “gratitud”. La gratitud nace del corazón y puede convertirse en una fortaleza, así como una herramienta en nuestro día a día. Cuanto más agradecemos todo lo que tenemos y todo aquello con lo que estamos interactuando, más se manifiesta lo que deseamos en nuestra realidad presente.
    La gratitud es ese sentimiento de valoración y estima de un bien recibido, espiritual o material, el cual se expresa en el deseo voluntario de correspondencia a través de las palabras o a través de un gesto.
    Desde la psicología positiva entendemos a la gratitud como esa fortaleza o cualidad, característica o punto fuerte de la persona que está presente desde el nacimiento de manera innata.
La mente juega un pilar importante en nuestro día a día cuando hablamos de la gratitud, ya que es una herramienta que nos ayuda con la realidad que vive nuestra mente para así poder manifestar lo que queremos. Es por eso que cada vez que agradecemos estamos diciendo a nuestra mente “si tengo”, “si soy”.
    Entonces nos enfocamos automáticamente en todo aquello que deseamos y apreciamos en lugar de simplemente quejarnos y reconocer que todo lo que sucede en nuestras vidas tiene un por qué y eso es una lección de aprendizaje que el universo nos está enviando para aprender y evolucionar. Todo lo que en la vida nos sucede tiene una razón de ser.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE AGRADECER?

La gratitud es un sinónimo de la abundancia, si quieres ser abundante, agradece. Practicar el ejercicio de agradecimiento es como ir al gimnasio, te vas fortaleciendo y se convierte en una disciplina. En cambio, cuando no agradecemos, nuestra mente se va a enfocar en lo que no tenemos. Al contrario de agradecer, cuando lo hacemos, le estamos mandando un mensaje a nuestra mente en el que le decimos tengo y cuando digo tengo, me siento suficiente, completo y afortunado.
    La investigación científica en torno a la gratitud y la salud, ha llevado a una multitud de descubrimientos prometedores. Entre los muchos hallazgos significativos dentro de este campo de estudio, la Universidad de California (UC Davis Health) publicó que “ser agradecido está relacionado con la disminución de las medidas de estrés y depresión”.

¿CÓMO PUEDES PRACTICAR LA GRATITUD EN TU VIDA DIARIA?

La gratitud es nuestra puerta de entrada a la abundancia. Muchas investigaciones científicas han revelado un vínculo significativo y fuerte entre la gratitud y la mejora de las medidas de bienestar y salud.
    Según el Centro de Investigación de Conciencia de la Atención Integral de la UCLA, expresar gratitud cambia literalmente la estructura molecular de nuestro cerebro, y es que mantiene la materia gris en funcionamiento, nos convierte en personas más saludables y felices.
    La gratitud es tu puerta de escape de esa negatividad, cuando tú agradeces algo negativo que te está sucediendo, (aparentemente, ya que todo sucede por algo y para bien) entonces la soluciones aparecen mágicamente.

ALGUNOS ERRORES QUE COMETEMOS AL AGRADECER

Uno de los errores más comunes que se cometen al querer agradecer es el pedir desesperadamente, es decir, cuando somos pequeños a la mayoría nos enseñaban a rezar y siempre se trató de: “Dios, dame esto”, “Dios, ayúdame con tal cosa”, “dame”, “dame”, “dame”… y cada que decimos “dame”, le decimos a la mente “no tengo” y el “no tengo”, a nosotros como seres humanos, nos genera ansiedad y no nos sentimos suficientes. Nos creemos eso, que no tenemos suficiente, pero tenemos la opción de preferir tener más manifestando. La magia de la gratitud es la que te ayuda a vivir en estado de abundancia. La gratitud la tienes dentro de ti y se puede simplemente practicar.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA GRATITUD?

•    Aumenta la sensación de bienestar tanto en quien la siente, como en quien la recibe.

•    Ayuda a disminuir el estrés, la depresión y la ansiedad.

•    Favorece la calidad del sueño.

•    Mejora las relaciones sociales al ser signo del reconocimiento del otro y su impacto positivo en nuestra vida.

•    Refuerza la autoestima del otro y lo inspira a seguir siendo generoso o amable con otros.

    Al realizar un estudio donde participaron 238 personas con un rango de edad entre 19-44 años, los resultados obtenidos mostraron una correlación positiva entre la gratitud y unos niveles elevados de emociones positivas, como la satisfacción con la vida, la vitalidad y el optimismo.
    En conclusión, desarrollar y practicar la gratitud parece tener una variedad de beneficios para la salud y la curación. La apreciación también parece tener el potencial de ayudar en el tratamiento de bastantes afecciones y trastornos de salud mental y física.
    Una multitud de investigadores científicos determinaron las modalidades y la eficacia de las intervenciones de gratitud para una variedad de afecciones, trastornos médicos y de salud mental. Hay mucha investigación sólida que respalda los muchos efectos positivos que la gratitud puede tener en la salud psicológica y física. No se puede negar que practicar la gratitud es benéfica para todos. Al igual que cualquier otra habilidad, la gratitud es algo que debe practicarse y desarrollarse a propósito en la vida cotidiana. Puede lograr esto incorporando cualquiera de las muchas prácticas de mejora de la gratitud, descritas en este artículo, en su rutina diaria.